Mapping en edificios

Written by on December 13, 2012 in Destacado, Internet - No comments

mapping

Una nueva experiencia en el arte audiovisual urbano es el constituido por el llamado mapping. ¿De qué se trata?

El concepto no es complicado de explicar. Pero en realidad no hay palabras que puedan suplir la verdadera sensación de presenciar una puesta en escena de este tipo.

Básicamente el mapping en edificios consiste en la proyección de imágenes en dos dimensiones sobre una fachada pública. Es una novedosa tecnología audiovisual surgida en los últimos años, mediante la cual se proyectan imágenes que previamente fueron adaptadas y más bien diseñadas en función de esos soportes edilicios que harán las veces de pantalla, y que en muchas ocasiones aprovechan, dinamizan y recrean su propio significado original e histórico, llevándolo a dimensiones impensadas para el estatismo de un inmueble.

Esto tiene fundamental importancia, ya que el mapping podría definirse como una pieza única del arte visual. Sólo puede ser reproducida sobre el escenario para el que fue diseñada. Por lo general se exhibe una sola vez, para grandes acontecimientos, eventos o aniversarios. Luego se “rompe el molde”.

Transmitir significados

Por lo general desde su concepción las obras de mapping van directamente relacionadas con el significado que aporta el edificio donde serán exhibidas, y se las piensa desde el conjunto. Suele por ello recurrirse a edificios históricos o emblemáticos, fachadas con una significación para la audiencia que presenciará el espectáculo. Es como que a través del mapping se logra el efecto de que ese edificio de algún modo “se exprese”.

Por su naturaleza, una presentación de mapping no es algo sencillo de producir, y su desarrollo demanda una perfecta planificación, medición de la fachada que hará de pantalla, composición de las imágenes, modelado 3D para realizar simulaciones, despligue de sonido para complementar lo que se podrá ver, entre varios otros aspectos.

También será necesario recurrir a un proyector de alta luminosidad y alcance, ya que la exhibición se dará en un entorno de poca oscuridad, y que no se utilizarán pantallas refractarias blancas, sino la simple fachada de un edificio, con todas sus opacidades e imperfecciones.

Implica por todo ello una gran inversión de producción, razón por la cual por el momento suele ser utilizado para grandes eventos, muchas veces solventados por los gobiernos, aunque también algunas compañías de primer nivel recurrieron al mapping para fabulosas presentaciones o lanzamientos de nuevos productos.

Con todo esto, la experiencia que permite un espectáculo de mapping sobre edificios resulta fabulosa e inolvidable, permitiendo jugar con la significación de los escenarios, haciendo que cobren vida, recreando los personajes históricos que pasaron por ellos, y llevando al límite las sensaciones de quienes hacen de espectadores.

Se puede conocer más sobre pantallas de proyección en Megamax.

Leave a Comment